YE – Aforismo I/12 – Cultivar la objetividad es de rigor: Toda fabulación o imaginación negativa debe excluirse

Ando estos días dándole vueltas a la frase «miedos muy reales» que surgió en una conversación con Amaia. Intento comprender dónde empieza lo «muy real» y acaba «lo menos real». Y a cuento de estos pensamientos me parece oportuno citar el aforismo del YE I/12, que dice: «Cultivar la objetividad es de rigor: Toda fabulación o imaginación negativa debe excluirse». Abajo en cursiva os dejo la explicación de Roger Clerc.

«La realidad» es el tema que elegí para mi tesina de yoga, y todavía sigue interesándome de una forma especial. La frontera entre lo real/objetivo y lo irreal/subjetivo, es escurridiza.

Dice Roger, la representación mental es una fuerza muy poderosa … (que debe ser) empleada únicamente con buen criterio. De alguna forma está reconociendo la capacidad de lo subjetivo sobre lo objetivo, pero no es de esto de lo que nos previene, sino de que esta capacidad nos ofusque y confunda, nos haga caer en manos de falsos maestros, desviarnos de nuestro verdadero objetivo.

¿Y dónde está la frontera entre lo objetivo y lo imaginado? Admitamos que podemos cambiar lo real utilizando imágenes mentales, que a través de nuestro pensamiento influimos en la realidad. De la misma forma admitamos que nos golpearemos contra el suelo si nos caemos y nos apartaremos de la carretera cuando veamos el camión de frente.

¿Un consejo? Seamos soñadores y no nos olvidemos de la ley de la gravedad, o lo que es casi lo mismo, no nos olvidemos de la ley de la gravedad y seamos soñadores.

 gravedad

Considero, en la práctica del yoga de la energía, la objetividad como esencial.

En ciertas prácticas de yoga se usa, e incluso se abusa, de unas imágenes mentales más o menos fantasmagóricas.

La representación mental es una fuerza poderosa, que precisamente a causa de esa fuerza, debe ser dosificada, modulada y empleada únicamente con buen criterio.

Puede ser una práctica a desaconsejar cuando es utilizada por un profesor sin escrúpulos que se aprovecha para tener una influencia dominante sobre el alumno, sin su consentimiento.

En éste caso, ésta práctica es lo opuesto del espíritu del yoga de la energía, en el cual se busca que el alumno se haga cargo de si mismo para no dejarse influenciar por cualquiera, y desarrollar su libre albedrío.

Es evidente que muchos practicantes que debutan en yoga, están muy interesados por éstas imágenes mentales susceptibles de hacerles obtener fácilmente, con un mínimo de esfuerzo estados agradables e incluso extáticos. Es una trampa en la cual no es necesario caer si se quiere ir más lejos en ésta vía.

Esta búsqueda rigurosa de objetividad es la base esencial para discriminar lo que es real de lo que es una fantasía.

Es un compromiso a realizar desde el comienzo en la práctica del yoga de la energía. Es necesario para esto situarse en el cerebro, en el centro del espíritu, para realizar este estado específico de vivir el momento presente en la objetividad, sin emoción, sin fantasías, en una atención cualificada. Esto se cultiva: es tátraka en sánscrito.

2 comentarios en «YE – Aforismo I/12 – Cultivar la objetividad es de rigor: Toda fabulación o imaginación negativa debe excluirse»

  1. de acuerdo » hombre racional » pero no te olvides que la necesidad de maestros surge mas bien de un estado general de debilidad y de una educacion excesivamente paternalista, en el sentido de exceso de control. Estamos tan condicionados por ese exceso de control que ya casi no sabemos pensar con claridad y por nosotros mismos.
    Y en este mundo hiperracional en el que vivimos justamente si algo encuentro necesario es el sano desarrollo de la fantasia y la imaginacion.

    • Lo que dice Roger Clerc se parece mucho a lo que dice Patañjali de los siddhis, los «poderes» que se desarrollan en el camino de la meditación, donde nos advierte de los riesgos de engancharse a ellos.
      El mundo actual es hiper racional, aunque cada vez menos, las emociones ya están presentes y lo espiritual empieza a dejarse ver. Aquí todos nosotros tenemos algo que decir.
      Mi duda está en si existe un equilibrio entre la razón y la fantasía, porque por si solas las dos hacen aguas.
      (Un placer volver a escucharte, Bss)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.