LOTO 5 – Práctica – Movimientos de la cabeza

Novedad (6En2021). Abajo del post podéis encontrar un vídeo de mi canal de Youtube con una práctica de movimientos de la cabeza.

Esta sencilla práctica, que hay que hacer con mucho cuidado, estimula las glándulas tiroides y para-tiroides , refuerza el cuello y lo que más nos interesa, estimula el chakra de la garganta Vishuda. A los movimientos de cabeza se les denomina Greeva sanchalana.

Digo que hay que tener cuidado, porque se tiende muy fácilmente a forzar el movimiento, y siendo el cuello una de las zonas que más rápido se tensan, nos podemos hacer daño. Por eso, dejad que sea el peso de la cabeza el que marque el límite y así evitaréis actuar de forma voluntariosa.

Al final os dejo la descripción de los movimientos de cabeza, extraída del libro «Asana, Pranayama, Mudra, Bandha» de Swami Satyananda Saraswati. Donde que describe con todo detalle las cuatro etapas de los movimientos: adelante-atrás, ladear a izquierda y derecha, girar a izda y dcha y finalmente la rotación completa de la cabeza.

Siendo el de la garganta el chakra el de la expresión, se da la paradoja de que algunos de estos movimientos son en sí mismos una forma de expresión: afirmación (movimiento arriba-abajo), negación (girar a izda y dcha) y duda (ladear a dcha e izda), la rotación de cabeza, que yo sepa, no tiene ningún significado. Mediante estos movimientos-gestos nos comunicamos no-verbalmente y de forma simultánea estimulamos el chakra de la comunicación y la expresión.

En la PNL se dice que siempre estamos comunicando, por acción u omisión; que es imposible no-comunicar. Es por eso que os animo a dedicar un tiempo de valor a este chakra de la garganta.

Ahora sí, os dejo con la descripción de los movimientos.

Greeva sanchalana (movimientos del cuello)

et1et2 mov cuello

Etapa 1: Adopte la posición básica o una postura con las piernas cruzadas, con las manos descansando sobre las rodillas en jnana o chin mudra.

Cierre los ojos. Lentamente mueva la cabeza hacia adelante, tratando de tocar el pecho con la barbilla. Lleve la cabeza hacia atrás hasta donde sea cómodo. No fuerce el movimiento. Trate de sentir el estiramiento de los músculos del cuello y de la nuca y el aflojamiento de las vértebras del cuello. Practique 10 veces. Respiración: Inhale cuando lleva la cabeza hacia atrás.Exhale cuando lleva la cabeza hacia adelante.

Etapa 2: Permanezca en la misma posición y mantenga los ojos cerrados.

Mantenga la cabeza derecha. Relaje los hombros. Lentamente mueva la cabeza hacia la derecha y trate de tocar el hombro derecho con la oreja derecha, sin girar la cabeza ni subir los hombros. Mueva la cabeza hacia el lado izquierdo y trate de tocar el hom­bro izquierdo con la oreja izquierda. Ésta es una ronda. No fuerce el movimiento; no es necesario tocar el hombro. Practique 10 rondas. Respiración: Inhale cuando la cabeza va hacia arriba. Exhale cuando la cabeza va hacia abajo. Conciencia: En la respiración, el conteo y la sensación de es­tiramiento de los músculos laterales del cuello.

et3et4 mov cuello

Etapa 3: Permanezca en la posición básica.

Mantenga la cabeza derecha y los ojos cerrados. Gire la cabeza suavemente hacia la derecha, de manera que la barbilla quede alineada con el hombro. Sienta la liberación de tensión en los músculos del cuello y el aflojamiento de las articulaciones del cuello. Gire lentamente la cabeza hacia la izquierda hasta donde sea cómodo. No fuerce el movimiento. Practique 10 rondas a cada lado. Respiración: Inhale cuando gira hacia el frente. Exhale cuando gira hacia los lados.

Etapa 4: Permanezca en la misma posición con los ojos cerra­dos.

Rote lentamente la cabeza llevándola hacia abajo, hacia la dere­cha, hacia atrás y luego hacia la izquierda, haciendo un movimiento circular relajado, suave y rítmico. Sienta cómo cambia el estiramiento alrededor del cuello y la relajación de las articulaciones y los músculos del cuello. Practique 10 veces hacia la derecha y luego 10 veces hacia la izquierda. No fuerce el movimiento. Si experimenta una sensación de mareo, abra los ojos. Al termi­nar la práctica mantenga la cabeza derecha y los ojos cerrados. Tome conciencia de las sensaciones en la cabeza y en el cuello. Respiración: Inhale cuando lleva la cabeza hacia arriba. Exhale cuando lleva la cabeza hacia abajo. Conciencia: En la respiración, el conteo mental y el movi­miento.

Contraindicaciones: Las personas de edad avanzada y las que sufren de presión baja, muy alta o espondilosis severa, no deben realizar estos cuatro movimientos del cuello. En cualquiera de estos casos se debe recurrir al consejo de una persona experta. Las perso­nas que sufren de espondilosis deben evitar estrictamente inclinar el cuello hacia adelante.

Beneficios: Todos los nervios que conectan los diferentes órganos del cuerpo y las extremidades pasan por el cuello. Por lo tanto, los músculos del cuello y de los hombros acumulan tensión, especialmente después de un período prolongado de trabajo en el escritorio. Estas asanas liberan la tensión, la pesadez y rigidez de la cabeza, el cuello y la región de los hombros.

Práctica de movimientos de cabeza con ayuda de las contracciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.