FOCO – Atención e Interrupciones

Este es el primer post de la serie Foco quiero hablar de las interrupciones, para lo cual tendré que hablar de la atención, es decir del Foco.

Si te das una vuelta por la wikipedia y preguntas por la atención, te puedes hacer una idea de lo complicado del concepto. De momento vamos a quedarnos con sus dos acepciones: filtro que selecciona sobre qué estímulos exteriores voy a concentrarme; mecanismo que controla los procesos cognitivos: aprendizaje, razonamiento, etc…

La Distracción  sería una desviación de la atención.

No hace mucho leía un artículo sobre las mentes dispersas y los efectos que la tecnología, básicamente los teléfonos móviles, tiene sobre nuestra atención. En este artículo entre otras cosas se clasificaba la atención:

  • atención continua.- A una sola cosa
  • atención parcial continua.- A varias cosas a la vez. Hablar por teléfono y mirar a la tele, conducir y hablar, etc…
  • atención multiplexada.- A varias cosas saltando de la una a la otra. Porque nos interrumpen o nos auto-interrumpimos.

La atención continua es la que buscamos en el yoga, llegando a diferentes niveles de profundidad.

La atención multiplexada causa estrés. Nos hace más eficientes y puede ser entrenada para una mayor productividad, pero nos produce estrés. Dice Gloria Mark sobre las interrupciones en el trabajo «Nuestro estudio muestra que las tareas interrumpidas se completan más rápido, con igual calidad. Pensamos que la gente compensa las interrupciones trabajando más rápido, pero paga un precio por ello: más estrés, frustración y presión».

También dice Mark que llegado un punto, las distracciones se convierten en un hábito. La atención solo dura un rato, de forma que si no hay una causa de distracción externa, nos auto-interrumpimos nosotros mismos.

Vaya por delante que no todas las interrupciones son negativas. Las que están relacionadas con nuestro interés o aquellas que sentimos que nos aportan algo positivo, son bien recibidas. Es por esto que es bueno saber gestionar las interrupciones.

Las interrupciones pueden ser externas o internas. Ambas pueden ser minimizadas.

Las interrupciones externas provienen del medio ambiente a través de nuestros sentidos. Nos puede interrumpir la intensidad del estímulo, su repetición, el movimiento, etc…  Una notificación del móvil que nos indica que ha llegado un nuevo mensaje, un símbolo en la barra de herramientas del ordenador que nos avisa de la entrada de un email, un compañero que se acerca a comentarnos algo, una bocina en la calle, …, la lista puede ser muy larga. Inmersos como estamos en nuestro lugar de trabajo, en nuestra ciudad, nos vemos expuestos a un sinfín de estímulos sobre los cuales tenemos poco control. Pero poco es algo y aunque no podamos o queramos eliminarlos del todo, tenemos cierto control sobre ellos.

Las interrupciones internas tales como las emociones, el estado físico o los pensamientos, condicionan nuestra atención y nos hacen mas vulnerables a ciertos estímulos. El control sobre estas interrupciones, no es tan sencillo como apagar el móvil o un ordenador, y requiere un trabajo más comprometido. El yoga entre otras disciplinas, nos puede ayudar a regularnos.

Lo primero que tenemos que hacer es no hacer nada sino observar, después ya veremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.