TEC – Inducción cerebral
En el anterior post sobre tecnología hablamos de las ondas mentales alfa. Hoy hablaremos de la inducción cerebral, muy relacionada con las anteriores.
En este post, utilizaremos palabras como «aparato», «dispositivo», «mindmachine», «sincronía», «inducción», etc… y puede parecer que estamos en un laboratorio conectados con múltiples cables a máquinas complejas, pero esto no es así, en la mayoría de los casos se trata de algo tan sencillo como un teléfono móvil y unos auriculares.
Pero vayamos al grano, la inducción cerebral pretende llevar al cerebro adonde queremos que esté: relajado, focalizado, aprendiendo, soñando, etc… Los inductores son los aparatos externos que nos ayudan a conseguirlo.
Un caso típico es el del relax; el número uno en el ranking de estados deseados. La inducción al relax nos ayuda a estar relajados más rápidamente y más profundamente.
¿Cómo trabaja la inducción? A través de estímulos sensoriales: sonidos, luz, radio-frecuencia, etc… que muestran al cerebro patrones de funcionamiento con la esperanza de que el cerebro siga el patrón, y me explico. Si las ondas theta (patrón de funcionamiento ) están relacionadas con estados de relajación profunda, 1-vamos a producir ondas theta con un dispositivo externo, 2-se las vamos a enseñar al cerebro y 3- el cerebro se pone en sincronía con el estímulo externo y 4- conseguimos la deseada relajación profunda.
La gran ventaja de la inducción es que nosotros solo tenemos que apretar el botón y esperar, ¡nada más!. No se trata de hacer ningún ejercicio físico ni mental, el trabajo lo hacen la mindmachine y nuestro cerebro de forma inconsciente. Además es inocuo, indoloro e incoloro, no hay dependencia ni efectos secundarios. Lo más que nos va a pasar es que no nos guste.
Existen un abanico de posibilidades para la inducción cerebral que iré explicando en este blog. Muchas de ellas son gratuitas y las podemos utilizar desde el ordenador o el teléfono móvil.
¿Funcionan? a veces si a veces no, depende. No son infalibles, en ocasiones el cerebro no acepta cambios muy bruscos y no quiere sincronizarse. Yo creo que si el salto es muy grande, no se produce la sincronía. Otras veces sin embargo nos vemos arrastrados plácidamente al relax en poco tiempo y sin ningún esfuerzo. Hay gente que incluso los utiliza para dormir.
Yo os invito a que probéis alguna de estas mindmachines. Cuando las conozcáis veréis que pueden ser de gran ayuda. No os harán levitar, pero es que si fuera tan fácil no tendría gracia.
Deja una respuesta