YE – Elementos esenciales del Yoga de la Energía

(extraído del documento «Cuaderno de introducción al Yoga de la Energía», elaborado por el grupo de investigación del Yoga de la Energía en España)

Esta forma de Yoga (Yoga de la Energía) ha pretendido buscar y definir lo esencial del Yoga, tratando de retirar el lado acrobático, folklórico y todo lo que se ha sobreañadido en el curso de los siglos según los hábitos y costumbres de las épocas que ha ido atravesando, y adaptarse a nuestra cultura o a nuestra forma de entender el mundo.

Los elementos esenciales para esta adaptación son:

1º- Seguir siendo occidentales.

Nuestra vida cotidiana es el “ashram” (nuestra escuela) y las circunstancias de la vida son el “guru” (el maestro). Es “aquí y ahora” donde hay que descubrir el “SER” que está en cada uno de nosotros. Muchas veces vamos a buscar muy lejos lo que está muy cerca (en nosotros mismos).

2º- La práctica tiene que estar basada en la simplicidad.

Implicando tanto al cuerpo físico como al psíquico. El objetivo inicial es llevar a los practicantes a un recentramiento de sus facultades, a un descanso y una calma profunda de todo el ser para respirar mejor y para estar mejor. En realidad, la vida moderna estresante engendra un equilibrio precario en la mayoría de las personas.

3º- En Occidente, la práctica del yoga necesariamente debe ser estructurada y adaptada a las posibilidades y limitaciones de la persona.

Es un yoga potente, que rápidamente aporta un gran caudal de energía vital (Prana), es por tanto imprescindible dosificar su práctica de una forma progresiva.

<- Yoga de la Energía

2 comentarios en «YE – Elementos esenciales del Yoga de la Energía»

  1. Pueden parecer cosas muy obvias, pero todos hemos podido caer en un momento dado de nuestro camino en la trampa que supone iniciarse en una disciplina como el Yoga que nos viene de oriente. Disfrazarnos de yoguis, tatuarnos con símbolos extraños o cambiar de hábitos gastronómicos no es garantía de entrar en la esencia del Yoga. Creo que aquí el hábito no hace al monje. De la misma manera, utilizar técnicas complicadas sin haber desarrollado la sensibilidad en la percepción de lo sencillo no nos conduce a nada.

    • Estoy totalmente de acuerdo.
      Lo más complicado es buscar el punto medio entre las expectativas que se generan y el proceso progresivo del aprendizaje.
      Yo suelo decir que con el yoga, cada día de práctica es un paso adelante, que además se percibe en todo lo que hacemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.