Foco – Presentación

Acabo de encender una barrita de incienso con olor a «espacio», y si hace honor a ese nombre tan etéreo, me va a venir muy bien para hablar de algo igualmente etéreo como el Foco, que es el tema de este post y que va a ser también el tema de este curso 2017-2018.

Lo he llamado el Foco y podría haberlo llamado la atención, o también la consciencia, pero estas palabras ya vienen muy cargadas de significados, por lo que he preferido usar este término más técnico y visual de enfocar o focalizar. Además, al menos para mí, la consciencia también es muy visual.

En poco tiempo me ha ocurrido estar escribiendo un post que hablaba de las mentes dispersas, el curso del yoga de la energía en el que se habló de los cinco niveles de atención y mi propia vivencia (convivencia) con una fibrilación auricular (arritmias). Por lo cual, he juntado todo ello y he decidido hacerlo el tema de este curso.

Me voy a embarcar en la tarea de reflexionar:

  • Sobre la idea de la atención parcial continua, hacer varias cosas a la vez que no requieren profundizar. Y su opuesto, la atención profunda.
  • Sobre las interrupciones que nos sacan de lo que estamos haciendo.
  • Sobre los modelos mentales que definen los puntos a los que dirigimos nuestro foco.
  • Sobre el hacer y el sentir, la técnica y el ambiente.
  • Sobre la sensación sentida – Focusing.
  • Sobre el dejar pasar.
  • Sobre el hacer sin hacer, wu wei.
  • etc…

También y como requiere este blog de rutinas útiles, propondré prácticas que nos ayuden a ser más conscientes de todo lo anterior.

En mi experiencia personal no dejo de sorprenderme de los cambios que ocurren cuando vamos desplazando el foco de un lugar a otro, de una parte de nuestro cuerpo a otra, de una idea a otra. En el Yoga de la Energía decimos que «dónde va el pensamiento va la energía». Mover el foco es ya en sí mismo una forma de hacer, independientemente de que luego se apliquen técnicas o no.

Como ejemplo os sugiero que focalicéis en la posición de vuestra columna vertebral y me digáis que ocurre cuando lo hacéis durante un rato.

Estáis todos invitados a compartir este recorrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.