TEC – ¿Qué es el BioFeedback?
Podéis mirar en la Wikipedia sobre el término Biofeedback para ir abriendo la boca, aunque después de leer el primer párrafo igual se os queda más abierta de lo que pensabais. Lo cierto es que hay varios términos técnicos anglosajones, que si no los conocíais de antes se hacen difíciles de entender.
Por lo tanto, no voy a hacer una definición sino que voy a tratar de explicarlo desde el lado práctico.
Un pulsómetro es BioFeedback. Sí sí, el reloj que conjuntamente con la banda atada al pecho nos indica la frecuencia cardíaca, es BioFeedback. Nos muestra una variable fisiológica, las pulsaciones por minuto de forma continua, para con esa información hacer lo que consideremos.
La frecuencia cardíaca y algunos ratios elaborados con la misma, correlacionan con aspectos fisiológicos como la capacidad de recuperación, tipo de ejercicio que estamos realizando: aeróbico o anaeróbico, etc…
Si decidimos entrenar al 110% de nuestra frecuencia de referencia, estaremos quemando grasa. Si entrenamos por encima del 130% estaremos haciendo cardio. De esto supongo que muchos sabréis más que yo.
Pues bien hay otras medidas además de frecuencia cardíaca, tales como: las frecuencias cerebrales (EEG), la resistividad de la piel (GSR), la variabilidad cardíaca (HRV), etc… que nos dan otro tipo de información, que puede ser no solo física sino que también neurológica, emocional mayormente.
En esta página además de lo físico, nos interesan las medidas que se relacionan con nuestra capacidad de recuperación emocional, la resilencia, y nuestra capacidad de recuperación neuro-fisiológica.
El corazón como motor-impulsor de nuestra sangre por el cuerpo y del corazón como centro simbólico de nuestras emociones.
¿Es suficiente tener un pulsómetro para trabajar el cardio? Evidentemente no. Además de unos objetivos, hace falta algo de teoría, un plan de trabajo y un seguimiento del mismo. Bueno, primeramente una motivación y/o una necesidad, lo demás vendrá a continuación.
En la página de Tecnología iremos hablando de BioFeedBack y de los equipos que tenemos a nuestro alcance.
Deja una respuesta