YE – Aforismo II/6 – La energía es un elemento invisible muy sutil…
Este post forma parte de los contenidos del Yoga de la Energía.
El aforismo completo dice: «La energía es un elemento invisible muy sutil. De ahí la necesidad de preparar el terreno para favorecer su circulación».
Roger Clerc además nos dice:
La prioridad para todo principiante reside en flexibilizar el cuerpo carnal para hacerlo permeable a la circulación de la energía. La distensión, la relajación de los músculos son las condiciones primordiales a realizar desde el comienzo.
Luego, seremos llevados progresivamente a utilizar diversos medios como la respiración, la estabilización mental para conseguir un dejar pasar cada vez más profundo en los planos de conciencia más sutiles.
Hasta aquí el aforismo y la explicación de Roger.
La «Energía» es un término que da mucho juego, la utilizamos para explicar un montón de cosas que no tienen relación entre sí. Desde el concepto puramente físico de la Energía como capacidad de producir trabajo, de hacer algo, como una batería o una persona «llena de energía»; hasta las sensaciones que fluyen internas o externas cuando respiramos o simplemente dirigimos la atención a alguna parte de nuestro cuerpo. Chakras, chikun, meridianos, etc… etc… Aquí mismo en esta misma página web trabajamos para equilibrar la Energía.
El otro día me comentaba un conocido que a su mujer le funcionaba la osteopatía sacro-craneal pero que a él no le hacía ningún efecto. Me decía que, según su opinión, hay personas a las que les funciona y personas a las que no.
Algo parecido sucede con la homeopatía, tan cuestionada por no estar científicamente homologada. No habiendo elemento activo, sino agua «energizada» no se puede demostrar causa-efecto, no se puede demostrar que cura, tan solo quizás el efecto placebo.
Otro tanto escuché en una charla sobre Mindfulness a la que se invitó a un neurólogo (científico). Sin entrar a cuestionar la efectividad del Mindfulness sobre ciertas patologías físico-mentales, quedó en evidencia que a lo sumo se pueden establecer correlaciones, nunca relaciones causa-efecto entre la práctica del Mindfulness y sus teóricos beneficios.
Y así cada vez que hablamos de energías sutiles.
Volviendo ahora al aforismo que da título a este post, hay que preparar el terreno para favorecer la circulación de la energía sutil. La sensibilidad a lo sutil se entrena.
Independientemente de la técnica que utilicemos: yoga, meditación, contemplación, chikun, arte floral, etc… El trabajo progresivo y continuado nos va preparando para percibir la realidad de la energía sutil. Donde nada es científicamente demostrable, donde la intención juega un papel tan importante.
Así que ya lo sabemos, ¡está en nuestras manos! solo depende de nosotros, podemos elegir ser curados por la homeopatía, corregidos por la osteopatía sacro-craneal y mejorados por la meditación. Podemos elegir estar también presentes en el mundo de lo sutil.
Deja una respuesta