5R – El Ambiente
Primer post de la mini-serie 5 razones para el Yoga de la Energía.
Este post es una interpretación personal muy resumida sobre lo que aporta el concepto de Ambiente a la práctica del Yoga.
El Ambiente es un término que en el Yoga de la Energía se utiliza para agrupar las sensaciones provenientes de nuestros sentidos.
Ambiente = Lo que se vive = Observación sin voluntarismo
Ejemplos de los Ambientes particulares a los que podemos referirnos son: Ambiente interno-externo, derecho-izquierdo, delantero-trasero, Ambiente frontal (en la frente), Ambiente sobre el infinito, etc…
Cuando hablamos de Ambiente no hacemos referencia a alguno de los sentidos físicos (ni sutiles) de forma aislada, sino que agrupamos varios de ellos. Dependiendo de dónde queramos incidir y qué queramos resaltar, haremos referencia a un Ambiente en particular.
Esto nos permite relacionar más fácilmente causa-efecto, es decir Técnica-Ambiente. Cuando se nos pide que observemos un Ambiente en relación con una Técnica, se hace más evidente el efecto causado por dicha técnica.
Por ejemplo, trabajando la respiración polarizada, y observando los Ambientes izquierdo y derecho, nos haremos más conscientes del efecto de la Técnica. Si respiramos por la fosa nasal izquierda se manifiesta un Ambiente con una mayor presencia energética en este lado.
Según el libro de Pierre Losa «El poder del ambiente en la sesión de yoga y en la vida cotidiana«, que recomiendo leer para profundizar en el tema, otros efectos positivos de la observación del Ambiente serían:
- La observación del Ambiente favorece la atención
- La observación del Ambiente nos va centrando
Como continuación a las aportaciones de este enfoque, no nos quedamos en el binomio Técnica-Ambiente como algo aislado, sino que vamos un paso más allá en nuestra práctica y consideramos que la sesión de yoga es una sucesión de Ambientes. Tras cada técnica se manifiesta un Ambiente particular que prolonga los efectos de la Técnica y que nos prepara para la siguiente Técnica y el Ambiente que le sucede.
SESIÓN = Ambiente 1->Ambiente 2->Ambiente 3, ….
De esta forma, vamos enlazando Ambientes en una progresión específica que nos permite vivir la sesión en su conjunto, como un todo con significado. Por ejemplo, más allá de los efectos particulares que una técnica haya podido tener en el Ambiente físico, apreciamos la sesión como el conjunto de Técnicas-Ambientes que acaban incidiendo finalmente tanto en el Ambiente físico, como en el respiratorio y en el mental. De esta forma, observándola como una unidad coherente, se puede considerar la sesión como un Ambiente global, que nos invita a permanecer conscientes en todo momento al Ambiente particular que sucede a la Técnica y al Ambiente global de la sesión.
SESIÓN = AMBIENTE GLOBAL (Ambiente 1+ Ambiente 2 + Ambiente 3, ….)
Y aquí se acaba este post. Sirva esta introducción al concepto de Ambiente para mostrar una de las particularidades del Yoga de la Energía que merece la pena ser explorada.
Deja una respuesta