YE – El movimiento de enlace
Este elegante movimiento, protagonista absoluto de los preliminares del Yoga de la Energía, que no es ninguno de los dieciocho pero que está entre todos ellos. Es la columna vertebral sobre la que se van desarrollando los demás movimientos, aporta fluidez a la serie haciendo que realmente se convierta en una danza, La danza cósmica.
El movimiento de enlace, merece la pena ser ejecutado solo, en si mismo. Su práctica nos asegura una respiración completa en los tres espacios, tanto al ascender como al descender. Inspirando al ascender y espirando al descender. Aflamencado lolailo, es un movimiento de armonización vertical, de la tierra al cielo y vuelta para abajo, que nos deja en sosegada calma, con una sensación de equilibrio y fluidez.
Mucho más fácil de hacer que de describir, os dejo, en cursiva, las instrucciones de Roger Clerc y también el vídeo que filmamos en Arimakode.
1 . – ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE ENLACE.
Este movimiento, como su nombre indica , enlaza los movimientos de la serie con el fin de lograr una secuencia continua.
Cada movimiento preliminar termina en una espiración, los brazos colgando en medio de las piernas abiertas , el cuello relajado, la cabeza caída.
En la inspiración, nos enderezamos doblando los antebrazos sobre los brazos, e iniciamos una inspiración completa, abriendo los brazos lateralmente y después verticalmente. Con la práctica, los hombros, los codos y las muñecas muy flexibles, describirán un movimiento armonioso. Fin de la inspiración, las manos se juntan por encima de la cabeza, palma contra palma.
Nos mantenemos dos segundos en retención sin ruptura del movimiento, empujando las manos juntas hacia arriba, estirando los brazos. Todo el cuerpo se extiende suavemente, alargándose, sin contracción, los pies siguen fijos en el suelo.
Desde el principio de la espiración, los brazos y las piernas comienzan un movimiento sincronizado:
a) Las rodillas se aproximan una hacia la otra progresivamente, los pies apoyados en el suelo y paralelos entre sí. Al final de la espiración las rodillas están juntas, las nalgas bajan hasta las pantorrillas.
b ) Los brazos descienden delante del cuerpo, en contacto con el pecho, antebrazos y codos juntos en un primer tiempo.
En un segundo tiempo, abrimos las palmas de las manos sobre si mismas, separando los codos lateralmente en línea con los hombros, las muñecas realizan un movimiento de rotación, los brazos se extienden por delante, las manos están dorso con dorso. Continuamos con un movimiento de rotación de la muñeca que pone a los dedos meñiques en contacto uno con otro y las palmas de las manos vueltas hacia arriba.
Al final de la espiración , estamos en cuclillas, con los pies separados, las rodillas juntas, cuerpo inclinado hacia delante, con los brazos extendidos apoyados en las rodillas, con las palmas hacia arriba, la cabeza inclinada , la barbilla en el pecho.
La inspiración para ejecutar el siguiente movimiento se hace enderezándose, con las piernas estiradas, los brazos describiendo en tres tiempos el gesto de inspiración ya conocido.
El encadenamiento con el siguiente movimiento se realiza en tiempo de suspensión.
Nota.- Lo practicaremos en el taller sobre el chakra raíz.
Deja una respuesta