CD – El anuncio de Coca-Cola
El pasado fin de semana estuve viendo la película sueca «La caza«, que desde aquí recomiendo a todos los que les guste el cine europeo y a los que de vez en cuando quieren descansar de los efectos especiales.
Cuando empezó la proyección nos largaron unos cuantos anuncios publicitarios. ¡Ya les vale! me dije, pagamos por ver la peli y encima nos meten publicidad sin que podamos salir corriendo o cambiar de canal. Así que nos tragamos los anuncios en Cinemascope y con plena atención.
A pesar del mosqueo, uno de los anuncios me gustó. El de coca-cola, cómo no. No sé si lo han puesto también por la tele, por si acaso aquí os lo dejo para que podáis verlo.
Como siempre ocurre, cada persona hacemos nuestra propia lectura de los significados. Algunos han interpretado el anuncio como una llamada contra el sedentarismo, yo lo interpreté como una llamada a favor del activismo.
Es el dilema entre pensarlo y hacerlo, ser víctima o protagonista. O como le dijo Morfeo a Neo en Matrix 1, la diferencia entre conocer el camino y recorrerlo. Levantarse de la silla es optar por recorrerlo.
¿Podemos recorrer el camino sin levantarnos de la silla?¿Es posible ser protagonista sin levantarse de la silla?
Parece que nuestra mente sí es capaz de recorrer el camino sin recorrerlo; de aceptar algo imaginado como real. De hecho, algunas de las técnicas de PNL modifican los recuerdos almacenados en la memoria para que nos influyan de forma positiva, o dicho de otra forma, para que nos influyan de la forma que queremos que nos influyan.
Asumiendo que esto es verdad y que la frontera entre real e imaginario se diluye en nuestra mente, ¿qué pasa cuando salimos de nosotros mismos y nos relacionamos con los demás?¿podemos acaso cambiar las cosas imaginándolas diferentes?… O esta vez sí, tenemos que levantarnos de las sillas
Dejo aquí flotando la cuestión. Solo deciros que para los hindúes los pensamientos en cierta medida son materiales, de alguna manera pensar es hacer.
Este puede ser, pienso yo, un buen punto de partida para nuestra práctica, asumir que pensar es hacer.
Deja una respuesta