Objetivos del taller básico de Yoga (x)

Me dice mi amigo Julián que sería bueno hablar de los objetivos y del temario del taller básico de Yoga (x). Del temario ya podéis encontrar esta página dedicada a la cuestión , que aunque de momento está muy resumida, sirve para centrar el tema.

Hablemos entonces de los objetivos.

Al principio habrá conceptos ¿cómo  no? Empezaremos con la respiración. Más que conocimientos aprenderemos a reconocer las sensaciones que nos dicen cuando lo estamos haciendo bien y cuando tenemos que mejorar. Esta parte es fundamental para que podamos ir avanzando de forma segura.

Las sensaciones y la propia experiencia son unas de las cosas que más gratamente recuerdo de mi etapa de aprendizaje, cuando mi profesor me dijo que no hiciera caso de nada de lo él me dijera sino de mi propia experiencia. No es tan simple como me quería dar a entender pero en esencia pienso que lo que me dijo es válido a 100%.

No nos olvidemos que es un taller y como tal vamos a trabajar en algún tema relacionado con las sesiones personales. Como el título de la página indica, estamos buscando rutinas útiles. Dinámicas que podamos integrar en nuestro quehacer diario y que nos resulten fáciles y beneficiosas. El hecho de participar de forma activa y reflexionar sobre la cuestión, tiene que contribuir a que todo lo tratado se recuerde más fácilmente. Esta fase la haremos en grupos probablemente empleando dinámicas de «design thinking», que aunque suene muy «cool» no es otra cosa que una dinámica de grupo que acaba en la creación de un modelo, en nuestro caso puede ser una mini-sesión.

Plan personal

Al final habrá una puesta en común con dudas, cuestiones, comentarios, etc…

Centrándonos en el título de este post, estamos ya en condiciones de definir que el objetivo del taller es que cada asistente diseñe una sesión de Yoga (x) que pueda ser integrada en su día a día.

Yo añadiría que otro objetivo es que cada persona llene su «maleta de experiencias» con nuevas sensaciones que le sirvan de referencia en su camino de crecimiento.

Yo personalmente me quedaría con esta segunda parte porque la primera, la de diseñar una sesión de yoga (x), se puede olvidar y quedar perdida en un montón de papeles, pero la segunda, la de adquirir sensaciones, es para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.