CD – La respiración bajo el ojo de la ciencia

El domingo pasado pude leer en la revista del dominical, un artículo sobre la importancia de la respiración, donde se daban una serie de recomendaciones y consejos generales.

Por un lado pensé, mira que bien que la ciencia vaya a orientar su potente mirada sobre la respiración. Podremos disponer de un montón de datos que avalen (o refuten) las viejas teorías del yoga y el pranayama. Pero por otro lado pensé, que pena si todo ello pasa al ámbito de los expertos y pierde ese punto de «conocimiento ancestral» que lo hace más intuitivo y cercano.

Todos los practicantes de yoga hemos experimentado el poder transformador de la respiración, hemos podido sentir los beneficios cuando aplicamos las técnicas de forma correcta, de la misma forma que los inconvenientes cuando las aplicamos de forma incorrecta. Como toda herramienta, la respiración no se debe utilizar de cualquier manera y en cualquier momento. Es recomendable seguir un aprendizaje escalonado y progresivo y dejar las técnicas más complejas para cuando se está en condiciones de asimilarlas sin perjuicio.

Respirac ida-pingala

Todo esto no está en contradicción con la posibilidad de utilizar técnicas respiratorias desde los primeros momentos y beneficiarse de sus bondades. De hecho y como ocurre casi siempre, lo más sencillo es lo más eficiente.

Volviendo al principio y a la llegada de la ciencia a la respiración, yo confío en que toda la información que nos va a llegar va a confirmar lo que de alguna forma ya se conocía de forma intuitiva. Y a su vez nos va a ayudar a discriminar y aislar ciertas prácticas extremas realizadas sin la suficiente preparación.

Para nuestra mente occidental es muy importante el contar con datos. Poder clasificar y discriminar según criterios contrastados. El filtro de la razón ayuda a que se afiancen las creencias de una forma más rotunda y permanente.

Los datos y la razón también servirán para que muchas personas conozcan y tengan acceso a lo que de otra forma nunca hubieran llegado a conocer precisamente por ancestral e intuitivo.

Exactamente igual que lo que ocurre con el Yoga (x).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.