PR – 05 – ¿Cómo sentir el placer de la respiración?

Este es el quinto y último episodio de la mini-serie PR – El Placer de la Respiración. Esta sección la hemos organizado en forma de preguntas, hoy le toca el turno a la pregunta ¿Cómo?

Los enlaces a los demás capítulos, a los podcast y los vídeos los tenéis en la Página Principal de la sección.

Justo abajo podéis encontrar el reproductor para escuchar este mismo episodio en formato podcast. Al final del post tenéis el vídeo hablado.

 

¿Cómo sentir el placer de la respiración?

Ya os he estado dando algunas ideas en los episodios anteriores, pero vayamos un paso más allá.

Hemos llegado al capítulo final y seguimos sin explicar cuál es el truco para el placer, dónde está la magia. Siento decepcionar a los que esperan fuegos artificiales, no los va a haber, lo natural no puede ser complicado. El que la respiración sea placentera es natural y no requiere ningún truco, ni magia, ocurre per se.

Lo complicado es convencernos de que es así de simple. Lo complicado es dedicar un tiempo a probarlo y darnos cuenta de que realmente podemos hacerlo. Para ello tenemos que negociar con nuestra mente racional, ofrecerle algo, proponerle algún reto ¡somos así por estos lares!

La fórmula que os vamos a proponer es la de continuar con la visualización y la observación de las sensaciones, tal y como hemos comenzado a hacerlo en los capítulos anteriores. Y acompañar estas técnicas con el reto de hacerlas por lo menos una vez al día durante una semana, lo ideal serían 30 días, pero una semana debiera ser suficiente para que haya un antes y un después.

Y os preguntaréis qué sensaciones vamos a observar. Hasta ahora hemos observado puntos o zonas concretas, hoy vamos a observar una zona más amplia.

Al recorrido que hace el aire durante la inhalación y la exhalación, desde el exterior hacia el interior y vuelta al exterior, le vamos a llamar la Senda del Aire. Es un recorrido de ida y vuelta, de vuelta e ida, una rueda que gira y que marca el ritmo de nuestra vida.

Por eso vivimos hasta el «último aliento» o mientras nos quede un «soplo de vida». Respirar es vida. Mientras sigamos recorriendo la senda del aire, estaremos vivos

Este camino es algo más que un recorrido delimitado por nuestras cavidades interiores, los conductos respiratorios y los pulmones. Afecta a todo el cuerpo en su conjunto. Es una senda sensorial y energética, llena de lugares que merece la pena visitar. No por muy transitados pierden su atractivo.

Empezamos por las fosas nasales, mas allá de ellas, en nuestro alrededor. Los orificios de entrada del aire con las sensaciones a la entrada de los mismos. Los pelos que filtran el aire, los vasos sanguíneos que lo calientan. En el vértice de las fosas hacia la cavidad nasal con las terminaciones olfativas conectadas a nuestro cerebro. El paso por la garganta acariciando nuestras cuerdas bucales. Descendiendo por nuestro pecho a los pulmones. Circulando los caminos principales, los secundarios, los terciarios,…, hasta entrar en contacto con nuestros capilares donde se produce el trueque entre oxígeno y CO2. Y vuelta al exterior en sentido inverso.

Nos podemos parar en cada uno de los tramos de los recorridos de ida y de vuelta, apreciando las diferentes calidades del aire, las diferentes temperaturas, los diferentes movimientos de nuestro cuerpo. Recorriendo mentalmente la senda del aire.

Hoy vamos a observan el paso del aire por nuestras cuerdas vocales. Haciendo un pequeño sonido al exhalar. Con la boca cerrada o la boca abierta, como prefieras. Si prefieres pronunciando las vocales: a, e, i, o, u, como si de un mantra se tratara, y viendo dónde nos hace vibrar cada vocal.

¡Vamos allá!

Vacíad bien los pulmones, inspirad y en una espiración laarga observad la vibración del sonido que estáis produciendo.

(Espirad)(inspirad) (aaaaaa, eeeeee, iiiiiiiiii, oooooooo, uuuuuuu,…)

Una vez más

(Espirad)(inspirad) (aaaaaa, eeeeee, iiiiiiiiii, oooooooo, uuuuuuu,…)

(silencio)

Ya hemos llegado al final de este capítulo y de la serie. A partir de este momento todo queda en vuestras manos.

Ahora vamos a resumir lo que hemos hablado.

  1. Lo natural no es complicado, no hay truco para disfrutar del placer de la respiración.
  2. Lo complicado es convencernos de que podemos hacerlo
  3. La fórmula es la observación y la visualización
  4. La senda del aire es el camino circular entre nuestras fosas nasales y los pulmones.
  5. Podemos visualizar y observar cualquier zona de la senda del aire para disfrutar de la respiración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.