YE – Tercer movimiento preliminar
El tercer movimiento de los preliminares del Yoga de la Energía, es el único que se realiza en el suelo. Es un movimiento activador en el que se pone de manifiesto de forma muy clara la respiración alterna.
Pero también hay que decirlo, ¡es una lata de movimiento! Es necesario apoyarse en el suelo, sujetarse con los empeines, …, y nos deja con el corazón y la respiración acelerados. Como no se midan bien los tiempos, no se recupera el ritmo respiratorio hasta los equilibrios del sexto y séptimo movimiento.
Y por eso precisamente, por su necesaria sincronía, es uno de los mejores ejercicios para entrenar la escucha y superar el voluntarismo. Como alarguemos los tiempos respiratorios más allá de nuestra forma física, seguro acabaremos jadeando. Dejemos pues que sea nuestro ritmo respiratorio el que mande, escuchemos nuestra respiración.
Nuevamente os dejo un vídeo de nuestro canal de Youtbe Arimakode, para que podáis ver una de las “interpretaciones” del preliminar, realizada varias veces seguidas con el movimiento de enlace por medio.
A continuación os dejo la descripción completa del movimiento según el Grupo de investigación del Yoga de la Energía. Al escanearlo, las imágenes me han quedado escoradas pero se siguen muy bien.
a) Sin respirar (ES), en dos tiempos, observamos:
a1) primer tiempo (ES1): bajamos hacia el suelo con las rodillas; giramos las manos, punta de los dedos al suelo a la misma altura que las rodillas, codos contra el cuerpo (F142). También estiramos los dedos de los pies, hacia atrás (F143);
a2) segundo tiempo (ES2) alargar la pierna izquierda, dedos de los pies extendidos, planta del pie hacia arriba, la frente contra el suelo (F144).
b) En tres tiempos de la inspiración (IN), poner la atención en la fosa nasal izquierda (F145).
c) Sin respirar (IN), en dos tiempos:
(IN2) Levantar la rodilla de la pierna derecha y al mismo tiempo, empujar las caderas en dirección del suelo. Este movimiento estira más la parte delantera de la pierna izquierda (F147).
d) Para volver de la posición, espirar (ES) en 5 tiempos (F148 a 152)
g) Sin respirar (ES), practicar la misma técnica con la pierna derecha (F142 a 152).
f) Para continuar el tercer movimiento de los preliminares, y después de volver con la pierna derecha:
f1) sin respirar (ES): estirar las dos piernas hacia atrás, las dos juntas o, una y después la otra (F 153).
f2) Con una inspiración (IN), en 3 tiempos, subir la cabeza y el tronco en la postura de Bhujangásana (la cobra), (F154).
f3) Sin respirar (IN4), colocar los dedos de pies hacia dentro y pasar a la postura de la montaña (F155).
f4) Terminar el tercer movimiento con una espiración (ES) en 5 tiempos (156 a-e)
g) A continuación, empezar el primer tiempo del movimiento de enlace sin respirar (iS) en 2 tiempos, inspirar (IN) en 3 tiempos.
h) Después de este movimiento que se termina con los brazos por encima de la cabeza (F90), sin respirar (IN), girar las palmas de la manos hacia el cielo (F157) y bajar los brazos lateralmente, al mismo tiempo que la cabeza (F158- 159).
Se puede añadir una respiración intermedia para ayhudar al principio , no obstante si los ritmos son correctos no es necesario..
Gracias por recordarlo Sonia