YE – Cuarto movimiento preliminar

El cuarto movimiento de los preliminares del Yoga de la Energía, denominado «las aspas del molino» trabaja sobre todo la cintura escapular.

Dos veces izquierda, una derecha; respiración completa y polarizada, tiempo respiratorio 3-2-5-2, etc… como ya describí para el primer preliminar.

En mi caso, dada mi morfología y limitaciones, se me hacían «molestas» las torsiones de brazos al descender y sobre todo al subir.  Por lo que decidí «tunear» el movimiento, haciendo un giro más amplio de hombros al iniciar la subida. Así conseguí disfrutar del movimiento. Os animo a hacer lo mismo cada vez que lo necesitéis, que el movimiento os sirva a vosotros en lugar de vosotros al movimiento.

Una vez más os dejo un vídeo de nuestro canal de Youtbe Arimakode, para que podáis ver un par de interpretaciones entrelazadas, con dos variantes del preliminar unidas con el movimiento de enlace, finalizando por el décimo octavo preliminar.

La explicación completa del movimiento según el Grupo de Investigación del Yoga de la Energía en España:

Inspirad enderezando el cuerpo como de costumbre, el primer tiempo con los codos doblados apoyados en las costillas, el segundo tiempo con los brazos separados lateralmente {en línea con los hombros); en el tercer tiempo completamos la inspiración alta con un suave movimiento levantando el mentón con la cabeza echada ligeramente hacia atrás, con la atención fijada en la entrada del aire en la parte superior de los pulmones.

Durante los 2 tiempos de suspensión, torsión del tronco a la izquierda, con los brazos en cruz.

Espirar flexionando el tronco por el lado izquierdo, llevando el dorso de la mano derecha al suelo y a lo largo del borde externo del pie izquierdo, con el puño de la mano izquierda cerrado y el brazo izquierdo estirado en la vertical en prolongación del brazo derecho y ligeramente girado hacia atrás, a la vez que el brazo trata de estirarse un poco más (favoreciendo la máxima espiración sin esfuerzo).

Durante la suspensión en vacío, volver a colocar el brazo girado en su posición natural también la cabeza y colocar el tronco.

En la inspiración enderezarse volviendo siempre encarados hacia el lado izquierdo de manera que el tronco y los brazos en cruz se sitúen en un plano perpendicular al de las piernas. Durante los 2 tiempos de suspensión girar el tronco hacia la derecha.

Espirar flexionando el tronco por el lado derecho llevando el dorso de la mano izquierda al suelo y a lo largo del borde externo del pie derecho, con el puño de la mano derecha cerrado y el brazo derecho estirado a la vertical en prolongación del brazo izquierdo y ligeramente girado hacia atrás. Durante la suspensión en vacío, volver a colocar el brazo girado en su posición natural también la cabeza y colocar el tronco.

 

Cuarto preliminar

Enderezarse inspirando, encarado por el lado derecho y con los brazos siempre en cruz. Durante los 2 tiempos de suspensión girar el tronco hacia la izquierda.

Espirar una última vez a la izquierda, como sabemos, con la mano derecha en el suelo al lado del borde externo del pie derecho.

Durante la suspensión en vacío, volver la cabeza al centro a la vez que dejamos caer los brazos al suelo en medio de las piernas.

Cuidar de que brazos, hombros y cuello estén muy relajados. Enderezarse para realizar el movimiento de enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.