YE – Segundo movimiento preliminar
Este segundo movimiento de los preliminares del Yoga de la Energía, tanto en su ejecución como en sus efectos, guarda una gran semejanza del primero, solo que en esta ocasión trabajamos con la cintura escapular.
Dos veces izquierda, una derecha; respiración completa y polarizada, tiempo respiratorio 3-2-5-2, etc… como ya describí para el primer preliminar.
Nos dice Roger Clerc en su introducción al movimiento:
Para cada uno de los movimientos preliminares se vuelven a encontrar los mismos gestos que cierran y abren la caja torácica, provocando una salida y entrada de aire, en espiración e inspiración completas.
Es evidente que si el gesto es brusco, la respiración es brusca y si está bien trabajado, la respiración es continua, agradable y se siente una cierta armonía.
La repercusión en la circulación de la sangre y de la energía es inmediata.
Nuevamente os dejo un vídeo de nuestro canal de Youtbe Arimakode, para que podáis ver una de las “interpretaciones” del preliminar, realizada varias veces seguidas con el movimiento de enlace por medio, alguna de ellas con mudras.
A continuación os dejo la descripción completa del movimiento según la traducción realizada por el Grupo de investigación del Yoga de la Energía.
Inspiración: Como para el primer movimiento, doblar los codos (inspiración baja), extender los brazos lateralmente (inspiración media), llevar los brazos a la vertical con la barbilla ligeramente levantada (inspiración alta).
No respirar (los pulmones llenos), y girar el tronco hacia la izquierda (en 2 tiempos) a la vez que los brazos realizan un amplio movimiento hacia atrás para colocar las palmas de las manos planas en medio de la espalda (26)
Espiración: Como en el primer movimiento, espirar bajando hacia la pierna izquierda, hacia la rodilla y finalizar la espiración un poco más hacia la derecha. (El movimiento se realiza como un ligero balanceo) (27)
Los codos tratan de hacer un movimiento de atrás hacia delante arrastrando los hombros en el mismo sentido para cerrar la parte superior de la caja torácica (26).
Enseguida volver con el cuerpo flexionado hacia la izquierda. Sin respirar y en dos tiempos colocar el cuerpo para comenzar la inspiración.
Inspiración: Subiendo por la izquierda inspirando, los codos y los hombros echados de nuevo hacia atrás en posición alta. Girar el tronco a la derecha durante los 2 tiempos de suspensión.
Espiración: Espirar bajando hacia la pierna derecha, hacia la rodilla, después el movimiento de flexión continua hasta finalizar la espiración un poco más hacia la izquierda.
Volver con el cuerpo flexionado hacia la derecha. Sin respirar y en 2 tiempos colocar el cuerpo para comenzar la inspiración.
Inspiración: Subiendo por la derecha inspirando. Los codos y los hombros echados de nuevo hacia atrás en posición alta.
Girar el tronco hacía la izquierda durante los 2 tiempos de suspensión.
Espiración: Espirar bajando hacia la pierna izquierda, hacia la rodilla y después hacia el medio de las piernas para terminar en flexión una última vez.
Enseguida dejar caer los brazos relajados en medio de las piernas y en suspensión respiratoria, (2 tiempos) volver a colocar los brazos flexionados y pegados a las costillas, las palmas de las manos vueltas hacia delante y volvemos de frente estirándonos de nuevo, desplegando los brazos para inspirar (en 3 tiempos), respiración completa, estirando los brazos hacia el cielo y al espirar bajarlos por los lados para quedar de pie observando el ambiente.
Es un buen trabajo y me parece genial darlo a conocer .
Quiero compartir por facebook , pero no me deja.