LK – Contracciones – Introducción

Nueva entrada de la sección LK – Lumbagias Kode, en al que voy a hablar de los ejercicios de contracción-descontracción sin movimiento externo aparente. Esta es la primera entrada en la que planteo un ejercicio diferente a los propuestos por el libro de McGill.

Estos ejercicios están tomados de las propuestas del Yogui Babacar Khane, de sus seminarios y de su libro «Kung-fu, práctica del yoga chino».

Gran parte de la teoría que voy a exponer en esta entrada se encuentra explicada con más detalle en el vídeo del final del post, que hemos incluido en el canal Arimakode de youtube.

Las contracciones-descontracciones precedidas de respiraciones profundas se utilizan en los estilos internos del Kung-Fu, denominados Nei Cha, y buscan la armonización entre cuerpo y mente y el control de la energía sutil.

Entre los beneficios están los de prevenir el reumatismo, mejorar la irrigación, favorecer la eliminación de toxinas acumuladas en articulaciones y músculos, tonificar y auto-masajear los órganos internos. Los inconvenientes se presentan para personas con palpitaciones, tensión baja o hipertensión, también para las embarazadas.Es por esto que hay que practicar las contracciones prestando atención a las siguientes recomendaciones:

  • Antes de contraer calentar el cuerpo con pequeñas movilizaciones, acompasando la respiración a los movimientos.
  • Respetad una progresión de forma que comenzemos con una contracción ligera para ir aumentando gradualmente.

Y lo que es más importante para no forzar el corazón, contraer al exhalar.

Se pueden realizar antes de cualquier ejercicio porque calientan y refuerzan las masas musculares. También durante el ejercicio para relajar y preparar las articulaciones. Son recomendables por las mañanas para ir despertando el cuerpo, y por la misma razón, es mejor evitarlas al anochecer porque un exceso de activación puede causar insomnio.

Y aquí os dejo el vídeo en el que se explica todo con detalle. En el encontraréis una práctica con contracciones-descontracciones.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.