MK – Una reflexión, los límites del estrés

Pues mira por dónde me quedaba un MikroKode en el tintero, más bien una reflexión que me encaja bien en los Mikrokodes. En concreto quiero hablar sobre los límites del estrés.

El tema surgió el otro día de cháchara con Aitzkoa, cuando tocamos el tema del encaje del yoga en la vida profesional, de cómo nos beneficiábamos de ser practicantes de yoga en el día a día laboral.

Cuando hablabamos del día laboral, nos referíamos a un trabajo, digamos estándar, donde hay un jefe, unos compañeros y una tarea que hacer de la forma más eficiente. Donde hay una responsabilidad que se asume y a la que se intenta dar respuesta. Un trabajo cualquiera que va a requerir lo mejor de nosotros mismos y por supuesto nuestra implicación.

Una responsabilidad que adquirimos con mayor o menor gusto y que, casi con toda seguridad, nos va a llevar al límite de nuestras capacidades en su desempeño. Para lo que me interesa hablar en este post, vamos a dar por cierto que en nuestro día a día, bien por sobrecarga de trabajo o por situaciones incómodas con jefes y compañeros, hay una fuerza invisible que nos empuja hacia el «abismo» del estrésUna fuerza que debemos contrarrestar si no queremos despeñarnos.

La primera forma de contrarrestarla es esquivarla, no permitir que nos toque. No tengo claro que funcione a largo plazo pero no voy a entrar aquí a juzgar esta estrategia.

Otra forma es a la que Aitzkoa y yo nos referíamos, la más complicada por no decir imposible, que es la de la moderación, la de la dosificación. Hacerse permeable a la fuerza de forma que pase a través nuestro sin arrastrarnos, como un colador bajo un chorro de agua. Y es aquí en este punto dónde tiene sentido la pregunta: ¿sirve de algo ser yogi?

El estrés-Arimakode

La primera respuesta parece ser que sí, que sirve de mucho porque el yoga aporta consciencia de uno mismo y herramientas para controlar el estrés. Todo ello es verdad pero…

El estrés es muy molón, una pequeña dosis de adrenalina nos reactiva, nos hace pensar más rápido, ser más resistentes al cansancio, nos hace llegar un poco más allá …. ¡Somos super-yos! ¡Y eso nos gusta!

Además ocurre poco a poco, en pequeñas dosis, de forma que perdemos rápidamente las referencias y engañamos a nuestros detectores de estrés. Lo que es ligeramente anormal se vuelve normal y deseable, pasa a ser lo habitual.

Si el yoga permite que seamos capaces de aguantar mejor la presión, acabaremos buscando una presión mayor para conseguir nuestra pequeña dosis de adrenalina.

¿Cuál es entonces la estrategia, el truco para tener a raya el estrés?

No hay truco, yo por lo menos no lo conozco. Si esperabais una receta mágica, no la tengo. Es más, pienso que no hay fórmula magistral, ni fármaco, ni remedio otro que el trabajo optimista continuo y perseverante. Lo que yo os propongo son los Mikrokodes y toda la serie de rutinas útiles que trato de presentaros en este lugar, Arimakode.

2 comentarios en «MK – Una reflexión, los límites del estrés»

  1. Me ha encantado tu reflexion, Gurutz.
    Mi receta es intentar estar siempre muy atenta, porque cuanto mas te conoces a ti mismo, mas facil te resulta el darte cuenta de cuando estas empezando a entrar en ese estado de nerviosismo que conduce al estres.
    Tomar pequeños descansos, varias respiraciones profundas y muchos paseos por la naturaleza tambien son excelentes remedios contra el estres. Besinhos!

    • Gracias Mariana por tus palabras y todas tus ideas. La del contacto con la naturaleza podría encajar muy bien con los MikroKodes. A ver si consigo escribir algo al respecto.
      Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.