SEMINARIO EL BUCLE – INTRODUCCIÓN

Nunca es tarde si la dicha es buena, siempre es buen momento para mejorar. Después de haber escrito un par de post sobre los dos primeros módulos del Seminario EL BUCLE: SENTIR y ACTUAR, me he cuestionado si no sería bueno escribir un post sobre el Seminario en sí mismo.

Sigamos entonces por el principio y hablemos del SEMINARIO EL BUCLE.

El BUCLE lo constituyen: SENTIR, ACTUAR y CERRAR.

Dije anteriormente que ACTUAR, SENTIR, CERRAR, en el nivel básico se alternan, a veces de forma inconsciente. Podemos no tener claro cuándo estamos haciendo una cosa u otra. Hacernos conscientes de ello es uno de los objetivos del Seminario, distinguir cuando estamos en “modo” actuar, sentir o cerrar, cómo hacemos cada uno de nosotros cuando sentimos, actuamos o cerramos.

La intención GLOBAL del seminario es la de diferenciar cada una de estas funciones por separado. Este bucle esta ocurriendo en todo momento, a veces de forma inconsciente (automática). De forma que no sabemos cómo intervenir o qué hacer para cambiar.

SENTIR tiene que ver con la idea de mirarse a uno mismo. Desde la posición de Observador, recabar toda la información de nuestros sentidos físicos y sutiles.

ACTUAR, es hacer algo con una intención y no una cualquiera, sino una INTENCIÓN POSITIVA, aquella que pretende llevarnos allá donde queremos estar.

CERRAR, es simplemente relacionar un SENTIR con un ACTUAR, causa y efecto, acción y consecuencia. Pero no nos confundamos, no es terapia ni un trabajo racional de indagación, sino que, en este espacio vamos a dejar aparcada la razón, la mente racional.

En las sesiones vamos a hacer Yoga de la Energía

  • Haremos todo lo que se hace en una sesión de yoga convencional.
  • Trabajaremos con los Sentidos sutiles, La Mirada Interior.
  • Trabajaremos la Activación, la Distensión y el Equilibrio de ambas.
  • Hablaremos del Acto Consciente y de la Intención Positiva
  • Despejaremos el camino para que surja la intuición, calmando la mente y desbloqueando los canales energéticos.

El trabajo físico es poco exigente, las posturas serán sencillas, en muchos casos aproximaciones a las posturas que todos podemos ver en los libros de Yoga. Incidiremos más en la respiración, poniendo en evidencia su relación con el gesto físico o mental.

Siguiendo con la respiración, también trabajaremos la polaridad, los espacios respiratorios, las fases respiratorias, …, y su relación con los diferentes ambientes (sensaciones).

Para finalizar, de una forma indirecta, experimentaremos los niveles de vigilancia, el camino a recorrer entre la observación y la concentración.

Confío que este post haya servido para centrar el Seminario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.